La Generative AI ya no es un tema para el futuro. Hoy, mientras leés esto, tus clientes están tomando decisiones de compra en entornos impulsados por inteligencia artificial generativa. Motores como Google AI Overviews, ChatGPT, Perplexity o Gemini no muestran un listado de enlaces: ofrecen una sola respuesta, y en esa respuesta tu marca puede estar… o no.
Para un Gerente o Director de Marketing, la pregunta ya no es si incluir Generative AI en la estrategia, sino cómo hacerlo antes que la competencia.
Hace algunos años, quien no invertía en SEO perdía participación de mercado frente a competidores más visibles. En 2026, el escenario será similar, pero con un cambio mucho más drástico: la visibilidad ya no depende solo de buscadores tradicionales, sino de la capacidad de tu marca de ser citada, referenciada y recomendada por sistemas de IA generativa.
La adquisición digital dejó de ser solo un mix entre SEO, Paid y CRO para transformarse en un ecosistema donde la IA filtra, sintetiza y responde directamente. El riesgo es claro: una marca invisible en AI Overviews es una marca que pierde share de mercado.
El análisis competitivo ya no se centra solo en share of voice en Google o social media. Hoy, los líderes digitales monitorean:
Los Líderes Digitales que ya están midiendo estas métricas no solo entienden el presente: están asegurando su participación digital en 2026.
Para que la Generative AI deje de ser un buzzword y pase a ser parte de la agenda de negocio, hay que mirar métricas accionables:
Más allá de las métricas y casos de uso, el verdadero desafío es ubicar esa inversión dentro del presupuesto anual. Hoy, la mayoría de las compañías concentran el gasto en Paid Media, SEO tradicional, herramientas de CRM, etc, pero muy pocas destinan un capítulo claro de presupuesto a iniciativas de IA aplicada a adquisición. La consecuencia es que se la trata como un experimento aislado y no como parte integral del mix digital.
En 2026, los líderes de marketing que logren reservar un porcentaje fijo del budget digital —aunque sea entre un 5% y 10%— para visibilidad y performance en entornos de IA generativa serán los que puedan medir, escalar y justificar el ROI de estas iniciativas frente al board. La asignación no debe competir con los canales existentes, sino integrarse como la evolución natural de SEO, Paid y Data en un escenario donde la IA se convierte en el nuevo intermediario de las decisiones de compra.
En 2026, la diferencia no será quién tiene acceso a Generative AI —todas las marcas podrán usarla—, sino quién la capitaliza primero para generar resultados de negocio medibles.
Los líderes que ya están midiendo citaciones, share of voice en IA y tráfico referido desde chatbots están construyendo hoy la ventaja competitiva del mañana.
Como CMO, tu rol es asegurarte de que la Generative AI forme parte del presupuesto y de la estrategia 2026, no como experimento aislado, sino como un motor real de adquisición, eficiencia y crecimiento.
Jimena Bolán es CMO en Punto Rojo, donde lidera la estrategia de crecimiento y posicionamiento de la agencia en Latinoamérica. Ha impulsado iniciativas como SEOday, Local Search Day y Conversion Day, y trabaja junto a CMOs y líderes de marketing en la adopción de soluciones digitales integrales.